¿Por qué es importante la vitamina B12?
¿Vitamina B12 para qué sirve?
La vitamina B12 es un micronutriente esencial para nuestro organismo ya que interviene en distintas funciones vitales:
- Ayuda al buen mantenimiento del sistema nervioso central.
- Es necesaria para la formación de glóbulos rojos en la sangre.
- Participa en el metabolismo de los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas).
- Contribuye a la elaboración del ADN, el material genético que está presente en todas las células.
Fuentes de vitamina B12
¿Cuáles son los alimentos?
La vitamina B12 se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal, mientras que no está presente en cantidades significativas en los alimentos de origen vegetal. También la podemos encontrar disponible en ciertos alimentos fortificados con vitamina B12 agregada.
Para obtener las cantidades recomendadas de vitamina B12 hay que consumir alimentos tales como:
- Vísceras (hígado vacuno) y mariscos (almejas), ya que son las mejores fuentes de vitamina B12.
- Pescado, carne, carne de ave, huevos, leche y derivados lácteos.
- Cereales para el desayuno, levaduras nutricionales y otros productos alimenticios fortificados con vitamina B12.
¿Niveles de vitamina B12?
La cantidad de vitamina B12 que se necesita al día depende de la edad y el sexo de la persona. El embarazo, la lactancia o la presencia de enfermedades también son factores a tener en cuenta. Las cantidades promedio diarias recomendadas son las siguientes:
¿Falta de vitamina B12?
¿Qué ocurre si no consumo suficiente vitamina B12?
Algunos de los síntomas que nos alertan de que nuestros niveles de vitamina B12 no son los adecuados son los siguientes:
- Cansancio, debilidad y fatiga permanente.
- Falta de apetito y pérdida de peso sin razón aparente.
- Anemia perniciosa o megaloblástica.
A nivel neurológico:
- Entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies.
- Problemas de equilibrio.
- Depresión, confusión y/o mala memoria.
¿Cuáles son los grupos de riesgo a padecer una deficiencia de vitamina B12?
- Veganos estrictos y vegetarianos, quienes ingieren escasa o ninguna cantidad de alimentos de origen animal.
- Adultos mayores, normalmente de más de 50 años, ya que en muchos casos su estómago ya no dispone de suficiente ácido clorhídrico para absorber la vitamina B12 al completo.
- Personas que han pasado por una cirugía gastrointestinal o las que sufren trastornos digestivos, como la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn, ya que estos trastornos pueden reducir la cantidad de vitamina B12 que el cuerpo puede absorber.
¿Qué hacer en estos casos?
La recomendación para las personas que se encuentran dentro de alguno de los grupos mencionados anteriormente es la de llevar a cabo un seguimiento de sus niveles de vitamina B12. Por otra parte, se recomienda la suplementación, la cual puede ser a través de:
- Complemento alimenticio de vitamina B12 en la forma de cianocobalamina, ya que es la más estable a cambios de temperatura y pH.
- Complemento alimenticio en forma de multivitamínico, especialmente si éste contiene otras vitaminas del complejo B.
- Una forma recetada de vitamina B12 que se puede administrar en inyección o como gel nasal.
¿Y KÜiK, en qué nos puede ayudar?
Tanto KÜiK VEGAN como KÜiK SPORT&DIET son una buena fuente de vitamina B12, ya que ambos están fortificados con vitamina B12 agregada. Los dos nos aportan un 124% de la cantidad promedio diaria recomendada por 100 g de producto (100 g equivale a 1 comida completa).
Por esta razón, complementar la dieta con KÜiK está recomendado especialmente para todas aquellas personas que se encuentran dentro de alguno de los grupos de riesgo y también para todas las que quieran asegurarse una ingesta adecuada de vitamina B12.
Por último, te recomendamos que te adreces a tu profesional de salud de confianza (dietista-nutricionista o médico) si tienes más interés o crees que puedes tener cualquier tipo de carencia nutricional.