¿Qué es la vitamina H?
Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina H ayuda a algunas enzimas a descomponer sustancias del cuerpo para obtener energía y ayuda a que los tejidos se desarrollen.
¿Biotina?
La biotina también llamada vitamina H, es una vitamina que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas, aminoácidos y purinas.

Biotina: Propiedades y beneficios
La biotina interviene en el metabolismo de grasas, hidratos, purinas y aminoácidos. En la actualidad es muy conocida porque es ingrediente de muchos champús y complejos vitamínicos.
La forma más habitual de consumirla es en suplementos alimenticios o de forma natural a través de alimentos como: yema de huevo, riñones, hígado, levaduras, etc. La cantidad recomendada para un adulto está entre 15 y 100 mg. por día.
Sus principales beneficios son:
- La biotina a menudo es recomendada como suplemento para frenar la caída del cabello y aportar vitalidad y volumen al mismo.
- En la actualidad existen algunos champús con biotina, pero su beneficio sobre el cabello no es 100% seguro, ya que no es absorbida por la piel.
- Por vía oral es efectiva para fortalecer las uñas.
- Previene problemas cutáneos tales como dermatitis o psoriasis, ya que puede regenerar los tejidos.
- Disminuye y controla la caspa. Favorece el aspecto suave e hidratado de la piel.
- Repara las pieles deshidratadas, secas o irritadas.
Vitamina H ¿deficiencia?
La insuficiencia de vitamina H puede causar trastornos en la piel, los nervios y los ojos. La vitamina H está presente en cantidades más grandes en algunos tejidos cancerosos que en el tejido normal. La aplicación de vitamina H a las sustancias que se usan para tratar algunos tipos de cáncer, ayuda a encontrar células cancerosas.
Función de la vitamina H
La vitamina H interviene en procesos metabólicos sumamente importantes como la transformación de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas en energía. Además, participa en numerosas reacciones químicas como la gluconeogénesis, es decir, la síntesis de la glucosa de moléculas que no son carbohidratos, por ejemplo, los aminoácidos y los ácidos grasos.
¿Quieres recibir nuestro EBOOK de NUTRICIÓN especial COVID-19?
Apúntate a nuestra Newsletter y además te regalaremos un cupón de 10€ de descuento.